

Descubra más de Enlace De Fe: Lista de correos
Ven Sígueme Nahúm; Habacuc; Sofonías | Sus caminos son eternos
Resumen de la clase
Nahúm explica que el Señor quemará la Tierra en Su segunda venida pero que mostrará misericordia a los justos. Nahúm profetiza la destrucción de Nínive, que presagia los eventos que sucederán en los últimos días.
Habacuc aprende que los caldeos (babilonios) conquistarán el reino de Judá. En su angustia, pregunta cómo el Señor permitiría que una nación inicua destruyera a Judá. El Señor le recuerda a Habacuc que Sus planes todavía no se han completado, pero que se cumplirán más adelante. Con el tiempo, la justicia de Dios caerá sobre los inicuos. Habacuc ofrece una oración o un salmo poético de alabanza a Dios y a Su majestuosidad.
Sofonías profetiza que Dios destruirá al pueblo de Judá si no se arrepiente. Alienta a Judá y a los humildes de la tierra a buscar justicia. También advierte a algunos de los vecinos hostiles a Judá de los juicios de Dios que caerán sobre ellos. Sofonías profetiza en cuanto a la maldad de los líderes de Jerusalén y en cuanto a las bendiciones que recibirán los habitantes de Israel después de que el Señor aparte a los orgullosos de la ciudad. Explica que el Señor derramará juicio sobre todas las naciones. Sofonías revela que el Señor dará a su pueblo un lenguaje puro, que renovará su relación con ellos y que reinará en medio de Sion.
La naturaleza de Jehová
Nahúm inicialmente destaca un constraste en los atributos de Jehová:
Dios celoso y vengador es Jehová; vengador es Jehová y lleno de indignación; (1:2)
Jehová es bueno, fortaleza en el día de la angustia, y conoce a los que en él confían (1:7)
Se observa en este capítulo que Jehová es dueño del juicio y que ante su furor ningún malvado queda de pie. Es una de sus funciones, lo que en ningún sentido habla de maldad, más bien de justicia. Y sólo quienes en Él confían pueden salvarse de las calamidades decretadas.
Nínive
El profeta Nahúm profetizó durante el reinado del Imperio asirio, aproximadamente 100 años antes del tiempo de Jonás. El ejército asirio ya había destruido el Reino del Norte de Israel, y estaba planeando conquistar el Reino del Sur de Judá. El pueblo de Nínive ya se había arrepentido una vez, cuando Jonás les predicó; sin embargo, más de cien años después, en la época de Nahúm, el pueblo de Nínive se había vuelto inicuo de nuevo y por eso se anuncian estas destrucciones, descritas en los 3 capítulos, las cuales simbolizan también la destrucción en la Segunda Venida.
La duda de Habacuc
El profeta Habacuc podría haber vivido en algún momento entre la caída de las tribus del norte de Israel (721 a. de J.C.) y la destrucción de Jerusalén (587 a. de J.C.). Habacuc aprendió que el Señor usaría una nación inicua (los babilonios, también conocidos como los caldeos) para destruir el reino de Judá. Eso preocupaba a Habacuc, y le preguntó al Señor por qué usaría un pueblo inicuo para destruir a Su pueblo escogido. El Señor contestó con bondad y le alentó a ser paciente, asegurando a Habacuc que con el tiempo, los inicuos caldeos también sería castigados.
El gran consejo fue:
3 Aunque la visión es aún para un tiempo señalado, al final hablará y no mentirá; aunque se tarde, aespérala, porque sin duda vendrá; no tardará.
4 He aquí, se enorgullece aquel cuya alma no es recta; mas el justo por su afe vivirá (Habacuc 2).
Y sus gran testimonio de alabanza:
Jehová el Señor es mi fortaleza, y él hará mis pies como de ciervas y me hará andar sobre mis lugares altos (Hab. 3:19).
Tal como las ciervas que suelen usar sus pies para subir a rocas muy elevadas, así el Señor le hará, para subir a sus lugares altos.
Otro símbolo de destrucción (Sof. 1)
No sólo Nínive, sino también la destrucción de Judá es símbolo de la Segunda Venida.
Es probable que el profeta Sofonías viviera durante la época de Habacuc, Jeremías, Lehi y otros profetas, y se unió a ellos para advertir al reino de Judá de su destrucción inminente, lo que también aplica a los últimos días, a las calamidades que vendrán antes de la segunda venida del Salvador.
Advertencias finales sobre la idolatría
Tanto en al final del capítulo 2 de Habacuc como en Sofonías 1, se advierte nuevamente sobre la idolatría. En Sofonías 1 está registrada la descripción que hizo el Señor de la destrucción que le esperaba al pueblo porque ellos “se apartan de en pos de Jehová” (Sofonías 1:6). El Señor había “consagrado a sus convidados” para venir a “un sacrificio” que había preparado y dijo que castigaría a aquellos que vinieran con “vestido extranjero” (Sofonías 1:7–8). En ese contexto, el “vestido extranjero” seguramente significaba ropa que se usaba para propósitos idólatras, por lo que estarían mostrando indiferencia hacia Jehová.
Preparación para la Segunda Venida
Si bien el libro comienza decretando las calamidades para Judá y luego para otras naciones en los últimos días (hasta el 3:7), desde el capítulo 2 ofrece consejos de preparación dentro de los cuales destaca:
3 Buscad a Jehová todos los humildes de la tierra, los que pusisteis por obra su juicio; buscad justicia, buscad mansedumbre; quizá seréis guardados en el día de la ira de Jehová (Sofonías 2).
Tal como dijo el Presidente Hinckley:
La mansedumbre implica un espíritu de gratitud en lugar de una actitud de autosuficiencia; un reconocimiento de un gran poder superior a uno mismo; un reconocimiento de Dios y una aceptación de Sus mandamientos.
El Señor nos invita a esperar (Sof. 3:8) para recibir las bendiciones prometidas a su pueblo en los últimos días (Sof. 3:9-20). Y quizás esa espera es la que debemos desarrollar y dominar, la que involucra, paciencia, esperanza y confianza.
El Élder Holland nos enseña:
“Algunas bendiciones nos llegan pronto, otras llevan más tiempo, y otras no se reciben hasta llegar al cielo; pero para aquellos que aceptan el evangelio de Jesucristo, siempre llegan” (“Sumo sacerdote de los bienes venideros”, Liahona, enero de 2000, pág. 42).
ANUNCIO: Recuerda que puedes visitar EnlaceDeFe.org y buscar artículos de doctrina, noticias, etc. Puedes usar el buscador y poner palabras clave para encontrar resultados, tales como: Navidad, día de reposo, ayuno, templos, etc. También puedes navegar por las categorías.