

Discover more from Enlace De Fe: Lista de correos
Resumen de la clase
José y María viajaron a Belén, donde nació Jesús. Un ángel anunció el nacimiento del Salvador a los pastores cerca de Belén (véase Lucas 2:9–12) “[y] repentinamente apareció […] una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios y decían: ¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!” (Lucas 2:13–14).
Los pastores, los magos, Simeón y Ana fueron algunos de los primeros testigos del Salvador. Al final de este mensaje se entrega un complemento interesante sobre los pastores.
Luego tenemos el relato de los magos del oriente. Después de que los magos entregaron sus obsequios al niño Jesús, el Señor les advirtió que no regresaran al rey Herodes. Un ángel se le apareció en un sueño a José y le dijo que llevara a su familia a Egipto. Estas advertencias salvaron al pequeño Jesús de la matanza de todos los niños de dos años o menos en los alrededores de Belén, ordenada por Herodes. Después de la muerte de Herodes, el Señor le ordenó a José que regresara a Israel. Son destacables las formas de revelación para protegernos.
Cuando era un jovencito, el Salvador enseñó el Evangelio con tanto poder que incluso los maestros en el templo “se asombraban de su entendimiento y de sus respuestas” (Lucas 2:47). Siguió creciendo en todo aspecto.
¿Por qué María y José fueron a Belén para ser empadronados?
César Augusto fue un gobernante romano capaz y enérgico cuyo gobierno —que se extendió desde el año 31 a. C. hasta el año 14 d. C.— se caracterizó por el orden y la legalidad. El “empadronamiento” que se menciona en Lucas 2:2 era en realidad una inscripción [o censo] de personas con futuros fines tributarios, una inscripción que demandaba que el contribuyente aportara la información requerida en persona. Debido a que tanto José como María eran descendientes del rey David, estaban obligados a realizar el viaje a Belén, la ciudad de origen del rey David […]. Los profetas antiguos habían testificado que el Mesías nacería en Belén, en la tierra de Jerusalén (véanse Miqueas 5:2 ; Alma 7:10). Belén estaba a unos 137 a 145 kilómetros (85 a 90 millas) al sur de Nazaret, un viaje de por lo menos cuatro o cinco días a pie, o incluso más largo si se tiene en cuenta el estado de María.
¿Qué obsequio es el más importante para ofrecerle a Jesucristo? y... ¿Cuál es la verdad más importante?
La historia relata y menciona el incienso, el oro y la mirra que regalaron los magos al niño Jesús.
El presidente Russell M. Nelson enseñó:
… El obsequio más grande que podrían darle al Señor es mantenerse sin mancha del mundo, dignos de asistir a Su santa casa. Lo que Él les obsequiará será la paz y la seguridad de saber que son dignos de comparecer ante Él, cuando sea que llegue el momento.
(Russell M. Nelson, “El futuro de la Iglesia: Preparar al mundo para la segunda venida del Salvador”, Liahona, abril de 2020, pág. 9).
También dijo:
[L]a verdad más importante que el Espíritu Santo podría testificarles es que Jesús es el Cristo, el Hijo del Dios viviente.
(Russell M. Nelson, “Revelación para la Iglesia, revelación para nuestras vidas”, Liahona, mayo de 2018, pág. 96).
¿Por qué María ofreció tórtolas o pichones en el templo?
La ley de Moisés dictaba que las mujeres eran impuras después de dar a luz. A fin de purificarse, la madre que acababa de dar a luz tenía que entregar en el templo un cordero para holocausto y un pichón o una tórtola como ofrenda por los pecados (véase Levítico 12:5–6). “Y si no tiene lo suficiente para un cordero, tomará entonces dos tórtolas o dos pichones” (Levítico 12:8). El hecho de que María haya llevado tórtolas o pichones en lugar de un cordero evidencia que Jesucristo nació de una madre con escasos medios económicos.
¿Por qué Herodes mató a niños inocentes?
El rey Herodes, “turb[ado]” por las noticias de que había nacido otro “Rey de los judíos” (Mateo 2:2–3), quiso matar a Jesús para asegurar su propio trono. Sabiendo que Jesús había nacido en Belén aproximadamente dos años antes, Herodes ordenó matar a todos los niños menores de dos años (véase Mateo 2:4, 7, 12–16). Ante las sospechas de amenazas, Herodes era infamemente despiadado; incluso mandó ejecutar a su esposa y a tres de sus hijos (véase Bible Dictionary, “Herod”).
Advertencias divinas
En esta clase se evidencias varias advertencias divinas, a los magos para volver por otro camino y a José para escapar y saber cuando volver.
El élder Boyd K. Packer nos enseñó claramente un principio en las siguientes dos citas.
“No podemos ponernos en marcha por el camino equivocado sin antes rechazar una advertencia”.
---
"No se espera que vayan por la vida sin cometer errores, pero no cometerán un error grave sin que primeramente reciban una advertencia mediante los susurros del Espíritu. Esa promesa se aplica a todos los miembros de la Iglesia."
(Boyd K. Packer, “Consejo a los jóvenes”, Liahona, noviembre de 2011, pág. 17).
La juventud de Jesús
Contamos con pocos detalles sobre la juventud de Jesús, pero los que se han registrado pueden serle de gran bendición y guía conforme procura crecer y progresar.
Los últimos 12 versículos de Lucas 2 enseñan que Él crecía en sabiduría, que la gracia de Dios estaba con Él. También que incluso doctores de la ley se asombraban de su entendimiento. Jesús expresó que estaba comprometido con los asuntos de Su Padre. Y Lucas cierra destacando los cuatro aspectos en que crecía: "Y Jesús crecía en sabiduría, y en estatura y en gracia para con Dios y los hombres" (2:52).
También es destacable lo que enseña al respecto la Traducción de José Smith de la Biblia del pasaje de Mateo 3:24-26:
Y aconteció que Jesús creció con sus hermanos, y se fortaleció y esperó en el Señor a que llegara el tiempo de su ministerio.
Y servía bajo su padre, y no hablaba como los demás hombres, ni se le podía enseñar, pues no necesitaba que hombre alguno le enseñara.
Y pasados muchos años, se acercó la hora de su ministerio.
INFORMACIÓN ADICIONAL COMO COMPLEMENTO PERSONAL SOBRE LOS PASTORES
¿Fue la visita angelical a los pastores totalmente aleatoria?
¿Fueron aquellos pastores, cualesquiera de los tantos que habían en esa región? ¿Habrá un propósito mayor de una anunciación a ciertos pastores?
La Torre del Rebaño
El Dr. Richard Holzapfel, profesor de Historia y Doctrina de la Iglesia en BYU, señaló que la historia de la Navidad adquiere un significado adicional cuando consideramos que los pastores que permanecieron por sus rebaños en los campos quizás estaban cuidando las ovejas del templo, ovejas que estaban siendo criadas y protegidas para ser sacrificadas en el templo de Jerusalén. Estos pastores pueden haber sido hombres que estaban acostumbrados a preparar corderos que simbólicamente representaban al Mesías en su limpieza, perfección y su sacrificio en el altar del templo. Esto le da una profundidad adicional de significado, si es cierto, a estas escrituras que hablan de los ángeles que vinieron a estos pastores para proclamar el nacimiento del Cordero de Dios, el Salvador de la humanidad, quien ofrecería el último y postrer sacrificio. Pero hay detalles más interesantes. El lugar donde los ángeles se aparecieron a los pastores se conoce tradicionalmente como la “Torre del Rebaño” o Migdal Eder, que está muy cerca de Belén.
Según Edersheim en "La vida y los tiempos de Jesús el Mesías", en el Libro 2, Capítulo 6, dice: “Este Migdal Edar no era la atalaya de los rebaños ordinarios que pastaban en el estéril campo de ovejas más allá de Belén, sino que estaba cerca del ciudad, en el camino a Jerusalén. Un pasaje de la Mishná (Shekelim 7:4) lleva a la conclusión de que los rebaños que pastaban allí estaban destinados a los sacrificios del Templo”.
Profecías: Símbolo / Realidad
Miqueas 5:2 Mas tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre los millares de Judá, de ti me saldrá el que será gobernante en Israel; y sus orígenes son desde tiempos antiguos, desde los días de la eternidad.
Miqueas 4:8 Y tú, oh torre del rebaño, fortaleza de la hija de Sion, hasta ti vendrá el primer señorío, el reino vendrá a la hija de Jerusalén.
Típicamente, “Migdal Edar” (la torre del rebaño) en Belén sería el lugar perfecto para que naciera Cristo. Nacería en el mismo lugar de nacimiento donde decenas de miles de corderos, que habían sido sacrificados para prefigurarlo. Dios lo prometió, lo representó y lo realizó en “Migdal Edar” según estas fuentes. ¡Todo encajaría, porque ese es el lugar donde nacieron los corderos para el sacrificio! Jesús no nació detrás de una posada, en un establo maloliente donde se guardaban los burros de los viajeros y otros animales. Nació en Belén, en el lugar de nacimiento de los corderos de sacrificio que se ofrecían en el templo de Jerusalén, que Miqueas 4: 8 llama la “torre del rebaño” (Cooper P Abrams III, “¿Dónde estaba el lugar de nacimiento del Señor Jesús?”).
ANUNCIO: Este es el último email a través de este formato. Durante la semana nos cambiaremos de plataforma. Para evitar que los correos futuros lleguen a spam, les pedimos que guarden en sus email nuestros emails (contacto@enlacedefe.org y no-reply@enlacedefe.org) como contactos de confianza, o que se fijen en spam o promociones próximamente e indiquen que nuestros correos no son spam. Así mejoraremos nuestra entrega a todos los suscritos. Muchas gracias.
Ven Sígueme Mateo 2; Lucas 2 | Venimos a adorarle
Bienvenidos a comentar.