

Descubra más de Enlace De Fe: Lista de correos
Ven Sígueme Mateo 1; Lucas 1 | Hágase conmigo conforme a tu palabra
Resumen
Mateo, también conocido como Leví, es el autor del primer Evangelio del Nuevo Testamento. Uno de sus propósitos al escribir era mostrar que Jesús cumplió profecías del Antiguo Testamento sobre el Mesías prometido.
Lucas era médico (véase Colosenses 4:14) y “un mensajero de Jesucristo” ( Traducción de José Smith, Lucas 1:1 [en Lucas 1:1, nota a al pie de la página]). Muchos eventos de la vida del Salvador solo se encuentran en el Evangelio de Lucas, entre ellos el anuncio del ángel Gabriel a María de que sería la madre del Hijo de Dios. Este evento se conoce como la Anunciación.
Él ángel testificó que “ninguna cosa es imposible para Dios” (Lucas 1:37). La respuesta fiel de María nos ayuda a aprender cómo responder a la voluntad del Señor con una mayor confianza en Él.
El ángel Gabriel le dijo a María que el niño que daría a luz sería “Hijo del Altísimo” (Lucas 1:32). Esto puede ayudarnos a entender cómo las características que Jesús heredó de una madre mortal y un Padre inmortal lo hacen singularmente capaz de ayudarnos a superar todos los desafíos de la vida terrenal.
Mientras estaba embarazada de Jesús, María visitó a su prima Elisabet y se regocijó con ella en la bondad de Dios. Zacarías y Elisabet ya habían vivido también el milagro de la concepción a una edad avanzada y habían recibido su propio anuncio celestial, al cual Zacarías no creyó plenamente en un inicio, pero terminó alabando a Dios al igual que María, tras el nacimiento de Juan.
¿Quién es Gabriel?
Noé […] es Gabriel; este sigue a Adán en la autoridad del sacerdocio; él fue llamado de Dios a este oficio y fue el padre de todo ser viviente de sus días y a él le fue dado el dominio. (véase Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: José Smith, 2007, pág. 109).
Profecías que Mateo mostró cumplidas
Mateo 1:1 ¿Por qué es importante que Jesucristo fuera descendiente de David?
El élder Bruce R. McConkie (1915–1985), del Cuórum de los Doce Apóstoles, explicó:
Ningún concepto estaba más arraigado en la mente de los judíos de la época de Jesús que la creencia universal de que su Mesías sería el Hijo de David […]. Ellos esperaban a un libertador temporal que los libraría del yugo del cautiverio romano y haría que Israel fuera libre otra vez. Buscaban a un gobernante que restauraría aquella gloria, influencia y prestigio mundiales de los que gozaban cuando el hijo de Isaí ocupaba el trono de Israel.
(Bruce R. McConkie, The Promised Messiah, 1978, pág. 188).
Sin embargo, también cabe señalar que la rectitud no depende de un linaje perfecto. Esto queda demostrado en las mismas genealogías que se muestran en Mateo 1 y Lucas 3. Se mencionan personas que eran de fuera de la Casa de Israel, como Rahab, Rut o Betsabé.
¿Qué significa que “se halló que [María] había concebido del Espíritu Santo”?
El presidente Ezra Taft Benson (1899–1994) enseñó:
Los testimonios de los testigos señalados no dejan duda alguna en cuanto a la paternidad de Jesucristo. Dios fue el Padre de Su tabernáculo de carne y María, una mujer mortal, fue Su madre […].
… Él no fue hijo de José, ni fue engendrado por el Espíritu Santo. ¡Él es el Hijo del Padre Eterno!
(Ezra Taft Benson, “Five Marks of the Divinity of Jesus Christ”, Ensign, diciembre de 2001, págs. 10, 11).
Significado de desposada
El que María y José estuvieran bajo esponsales, según tal época y tradición en Israel, significaba que estaban comprometidos, pero a la vez, esa unión era reconocida legalmente. Es como si hoy en día dos novios pudieran efectuar trámites legales sólo demostrando su compromiso a casarse. Con esto entendemos que la relación de José y María era seria. Debían reservar su sexualidad hasta el matrimonio. Entonces se puede entender que José tuviera sus dudas al enterarse del embarazo de María, sin embargo, mediante una visitación en sueños, también creyó:
Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María, tu desposada, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.
Y cuando despertó José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y la recibió como esposa.
Pero no la conoció hasta que ella dio a luz a su ahijo primogénito, y llamó su nombre JESÚS (Mateo 1:20, 24-25).
¿Qué significa que José “no la conoció”?
El término conocer o conoció en la Biblia puede referirse a las relaciones sexuales (véase Génesis 4:1). José no tuvo relaciones sexuales con María antes de que naciera Jesús. Este detalle refuerza el hecho de que no pudo haber sido el padre de Jesús y de que Su concepción fue milagrosa.
Contraste de respuestas
Existe una gran diferencia en respuestas similares de Zacarías y María, al anuncio angelical de tener un hijo. Por supuesto que el nacimiento de Jesús fue concepción divina, y no es comparable a la concepción de ningún otro ser, incluido Juan, sin embargo, en el contexto son situaciones comparables. Y las reacciones también pueden analizarse.
Por un lado, Zacarías responde:
Y Zacarías dijo al ángel: ¿Cómo sabré esto? Porque yo ya soy viejo, y mi esposa es de edad avanzada (Lucas 1:18).
Y María responde:
Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? Porque no conozco varón (Lucas 1:34).
Son preguntas casi iguales, pero con fe y testimonio distintas. Zacarías ya había estado orando por un niño, y se le estaba respondiendo con un milagro, y lo puso en duda, cosa maniefiesta en los versículos siguientes cuando el ángel lo declara y anuncia que quedaría mudo temporalmente. Por otro lado María en su pregunta no expresaba dudas. De hecho, ella ni siquiera había pedido un niño. Fue escogida. Y aceptó humildemente el llamado, como lo describen los versículos que le siguen.
Un mensaje tripartito a María
Primero, Él le dice: “El Espíritu Santo vendrá sobre ti” (versículo 35). El Espíritu Santo es el poder por el cual los discípulos de todas las épocas son magnificados en sus llamamientos. “… recuerden que esta obra no es de ustedes ni mía solamente”, enseñó el presidente Thomas S. Monson (1927–2018); “es la obra del Señor; y cuando estamos al servicio del Señor, tenemos derecho a recibir Su ayuda. Recuerden que a quien el Señor llama, el Señor prepara y capacita”.
Segundo, Gabriel le habla a María acerca de Elisabet, alguien que está experimentando un embarazo milagroso similar, aunque no idéntico (véase el versículo 36). El embarazo de Elisabet es una señal para María de que no está sola, de que hay al menos otra persona que tiene una idea de lo que le está sucediendo.
Tercero, Gabriel declara inequívocamente: “… porque ninguna cosa es imposible para Dios” (versículo 37). Dios hizo lo imposible cuando Elisabet concibió. La declaración de Gabriel es un recordatorio para los discípulos de todas las épocas de que cuando respondemos a las invitaciones de Dios, pueden suceder milagros.
"Porque ninguna cosa es imposible para Dios", Lc. 1:37.
El Presidente Russell M. Nelson también nos ha asegurado la realidad de la admonición del ángel.
Se les pedirá que acepten asignaciones difíciles y que lleguen a ser un instrumento en las manos del Señor, y Él los facultará para lograr lo imposible.
"Te cubrirá con su sombra", Lc. 1:35.
La palabra griega traducida como “sombra” (episkiazō) es el mismo término que se utilizó en la traducción griega del Antiguo Testamento para describir la nube que descendió sobre el tabernáculo cuando se finalizó su construcción. Describía la gloria del Señor.
¿Por qué alaba María al Señor?
Tradicionalmente, se conoce a los versículos 46–55 de Lucas 1 como el Cántico de María. Estas alabanzas asocian el nacimiento de Jesucristo con el pasado sagrado de Israel. Las palabras celebran la misericordia del Señor al extender Su mano una vez más para bendecir y honrar a Su pueblo, en particular a los “humildes” ( Lucas 1:52).
Anuncio: El sábado 21 tendremos nuestro próximo Taller de Finanzas Personales, en donde mostraremos cómo mejorar las finanzas de cada uno, en el hogar, las mejores inversiones, un mejor control de gastos, y muchos tips. Sólo participan quienes sean parte de nuestra Academia. Los que aún no lo son pueden hacerse miembros en enlace.crd.co