

Discover more from Enlace De Fe: Lista de correos
Resumen de la clase
Antes de que Jesucristo comenzara Su ministerio público, Juan el Bautista procuró preparar a otras personas para que aceptaran y siguieran al Salvador. Una forma en la que Juan el Bautista ayudó a las personas a prepararse para recibir a Jesucristo fue invitándolas a arrepentirse.
Jesucristo acudió a Juan el Bautista para que él lo bautizara. Tanto el Padre Celestial como Jesucristo y el Espíritu Santo estuvieron presentes en el bautismo de Jesucristo.
¿Quién era Marcos?
Marcos (también conocido como Juan Marcos) no estaba entre los discípulos originales de Jesucristo, sino que posteriormente se convirtió y trabajó de manera estrecha con muchos de los apóstoles del Salvador. Pedro se refirió a él como “Marcos, mi hijo” (1 Pedro 5:13), lo que indica la cercanía de su relación. Probablemente, Marcos escribió su breve Evangelio para los romanos, otras naciones gentiles y los nuevos conversos al cristianismo. Marcos también prestó servicio con Pablo por un tiempo, en el primer viaje misional de Pablo (véase Hechos 12:25).
¿Cuáles son algunas de las características distintivas del Evangelio de Marcos?
El Evangelio de Marcos empieza de manera repentina y dramática, mantiene un ritmo apresurado y relata acontecimientos en rápida sucesión. Marcos usó frecuentemente las palabras de inmediato y enseguida, las cuales dan el efecto de ritmo y acción apresurados.Entre los temas importantes en Marcos se encuentran las preguntas de quién era Jesús y quién comprendía Su identidad, así como el papel del discípulo como alguien que debe “tom[ar] su cruz y [seguirle]” ( Marcos 8:34). Además, Marcos es el único Evangelio que relata la parábola del crecimiento de la semilla (véase Marcos 4:26–27), la sanación de una persona sorda en la región de Decápolis (véase Marcos 7:31–37) y la sanación gradual de un hombre ciego en Betsaida (véase Marcos 8:22–26).
Marcos 1:8 ¿Qué es el bautismo con el Espíritu Santo?
Juan el Bautista declaró que él bautizaría con agua, pero que Jesús “bautizar[ía] con el Espíritu Santo” (Marcos 1:8). Este bautismo con fuego y con el Espíritu Santo se refiere al resultado de ser confirmados luego del bautismo y recibir la compañía del Espíritu Santo. Entonces, el Espíritu Santo nos limpia y purifica, lo cual es similar al efecto limpiador y purificador del fuego.
Mateo 3:7 ¿Quiénes eran los fariseos y los saduceos?
Los fariseos eran los miembros de una secta religiosa de los judíos que se enorgullecían de observar estrictamente la ley de Moisés. Tendían a limitar la religión a la observancia de muchas conductas ceremoniales. Los saduceos pertenecían a una clase judía acaudalada con influencia política y religiosa significativa. Ellos no creían en la doctrina de la Resurrección. Ambos grupos se habían desviado del propósito original de las leyes de Dios, y muchos de sus miembros rehusaron aceptar el mensaje del profeta de Dios, Juan el Bautista.
(Ven, sígueme — Para uso individual y familiar: Nuevo Testamento).
Mateo 3:12 ¿Qué significan y simbolizan el aventador, la era, el trigo y la paja?
El “aventador” al que se hace referencia en Mateo 3:12 es un bieldo que se utilizaba para lanzar trigo al aire […]. Los granos de trigo caían nuevamente al suelo mientras el viento se llevaba la paja, que es más liviana. A continuación, el trigo se recogía en un alfolí o almacén y la paja se quemaba con fuego. Juan el Bautista enseñó que el Salvador, que vendría después de él, separaría a los creyentes de los no creyentes de la misma manera en que el trigo se separaba de la paja.
Lucas 3:7 ¿Por qué Juan llamó a la multitud una “generación de víboras”?
Las víboras palestinas son las serpientes venenosas más comunes de Israel. Las víboras son activas por la noche y, para cazar, suelen esconderse y luego acercarse sigilosamente a sus presas. Cuando se sienten amenazadas, enrollan el cuerpo, sisean y atacan a sus oponentes. Del mismo modo, los fariseos y los saduceos se sintieron amenazados por Juan porque condujo a muchas personas a alejarse de sus enseñanzas falsas.
Lucas 3:8 ¿Cuáles son los “frutos dignos de arrepentimiento”?
En las Escrituras, a veces se simboliza a los tipos de personas por medio de árboles que producen frutos buenos o frutos malos. “Hace[r] […] frutos dignos de arrepentimiento” significa cambiar nuestros deseos y acciones para seguir las enseñanzas de Dios.
Lucas 3:12 ¿Quiénes son los publicanos?
En la antigua Roma, los publicanos eran recaudadores de impuestos para el Gobierno romano. Por lo general, los judíos aborrecían a los publicanos, debido a que las personas los veían como traidores a su propia nación y a que, a menudo, los publicanos cobraban más dinero por los impuestos del que era necesario (véase la Traducción de José Smith de Lucas 3:19–20 [en el apéndice de la Traducción de José Smith]; Lucas 3:12–13). Algunos publicanos aceptaron de buena gana el Evangelio (véanse Mateo 9:9–10; Lucas 19:1–10; Guía para el Estudio de las Escrituras, “Publicanos”, scriptures.ChurchofJesusChrist.org).
Mateo 3:2, Lucas 3:3 ¿Nos salva el arrepentimiento?
El arrepentimiento, por sí mismo, no salva al hombre. Es la sangre de Jesucristo la que nos salva. No es solo mediante un cambio sincero y honrado que nos salvamos sino “por la gracia […] nos salvamos, después de hacer cuanto podamos” (2 Nefi 25:23). El verdadero arrepentimiento, sin embargo, es la condición que se requiere para recibir el perdón de Dios en nuestra vida. El verdadero arrepentimiento torna “la noche más tenebrosa en un día refulgente” (Spencer W. Kimball, El Milagro del Perdón, pág. 370).
(Dieter F. Uchtdorf, “El punto de retorno seguro”, Liahona, mayo de 2007, pág. 100).
¿Por qué acudió Jesús a Juan para que lo bautizara?
José Smith explicó la autoridad que Juan el Bautista poseía cuando dijo:
…Juan era, en aquella época, el único administrador legal de los asuntos del reino que se hallaba entonces sobre la tierra, y el que poseía las llaves de autoridad. Los judíos tenían que obedecer sus instrucciones o ser condenados por su propia ley […]. Por la santa unción y el decreto de los cielos, el hijo de Zacarías arrebató a los judíos las llaves, el reino, el poder y la gloria.
(Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: José Smith, 2007, págs. 86–87; véase también Doctrina y Convenios 84:23–28).
¿Por qué las Escrituras dicen que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son “uno” si son seres separados y distintos?
El élder Jeffrey R. Holland, del Cuórum de los Doce Apóstoles, explicó:
…Creemos que esas tres personas divinas que constituyen una sola Trinidad están unidas en propósito, en su modo de ser, en testimonio, en misión. Creemos que poseen el mismo sentido divino de misericordia y amor, justicia y gracia, paciencia, perdón y redención. Creo que es acertado decir que creemos que son uno en todo aspecto significativo y eterno que se podría imaginar, excepto en que son tres personas combinadas en una sustancia, concepto trinitario que nunca se expuso en las Escrituras porque no es verdadero […].
Declaramos que las Escrituras no dejan ninguna duda de que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son personas distintas, tres seres divinos, teniendo como claros ejemplos de ello la gran Oración Intercesora del Salvador [véase Juan 17 ] […], Su bautismo de manos de Juan [véanse Mateo 3:13–17 ; Marcos 1:9–11 ; Lucas 3:21–22 ], la experiencia en el Monte de la Transfiguración [véanse Marcos 9:7 ; Lucas 9:35 ], y el martirio de Esteban [véase Hechos 7:55–56 ], siendo estos solo cuatro ejemplos.
(Véase Jeffrey R. Holland, “El único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien Él ha enviado”, Liahona, noviembre de 2007, págs. 40, 41).
Mateo 3:16 ¿Apareció el Espíritu Santo en forma de paloma?
El profeta José Smith (1805–1844) explicó:
…La señal de la paloma fue instituida desde antes de la creación del mundo, un testigo del Espíritu Santo, y el diablo no puede presentarse en la señal de la paloma. El Espíritu Santo es un Personaje y tiene la forma de un personaje. No se limita a la forma de la paloma, sino a la señal de la paloma. El Espíritu Santo no puede transformarse en paloma; pero se dio a Juan la señal para simbolizar la verdad del hecho, por ser la paloma un emblema de la verdad y la inocencia.
(Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: José Smith, 2007, pág. 86).
ANUNCIO: Quienes aún no estén en nuestros grupos silenciosos de WhatsApp, pueden sumarse. Se puede acceder a ellos desde AQUÍ.